Alex Ortiz пре 1 година
родитељ
комит
9f45a2ae64

+ 1
- 1
src/App.tsx Прегледај датотеку

@@ -51,7 +51,7 @@ const App: React.FC = () => (
51 51
         <Route path="/ListCapsules">
52 52
           <ListCapsules />
53 53
         </Route>
54
-        <Route path="/Capsule">
54
+        <Route path="/Capsule/:id">
55 55
           <Capsule />
56 56
         </Route>
57 57
         <Route path="/Question">

BIN
src/assets/AngelinaFigueroa.png Прегледај датотеку


BIN
src/assets/LeonorFigueroa.jpg Прегледај датотеку


BIN
src/assets/LucecitaBenitez.jpg Прегледај датотеку


BIN
src/assets/NarcisoFigueroa.jpg Прегледај датотеку


BIN
src/assets/RebekahColberg.jpg Прегледај датотеку


BIN
src/assets/RuthFernandez.png Прегледај датотеку


BIN
src/assets/SylviaRexach.jpg Прегледај датотеку


+ 14
- 2
src/data/BioInfo.ts Прегледај датотеку

@@ -3,11 +3,23 @@ import ListBio from '../data/Biograph.json';
3 3
 export interface BioInfo {
4 4
     id: number;
5 5
     title: string;
6
+    tags: string;
7
+    birth: string,
8
+    place: string,
9
+    death: string,
10
+    photo: string;
6 11
     content: string;
7 12
     Text1: string;
8 13
     Text2: string;
9
-    tags: string;
10
-    photo: string;
14
+    Text3: string;
15
+    Text4: string;
16
+    Text5: string;
17
+    Text6: string;
18
+    Text7: string;
19
+    Text8: string;
20
+    Text9: string;
21
+    Text10: string;
22
+    url: string;
11 23
 }
12 24
 
13 25
 export const getMessages = () => ListBio;

+ 196
- 13
src/data/Biograph.json Прегледај датотеку

@@ -2,28 +2,211 @@
2 2
     {
3 3
         "id": 1,
4 4
         "title": "Roberto Clemente",
5
+        "tags": "Pelotero, Filántropo",
6
+        "birth": "Nació: 1934",
7
+        "place": "Lugar: San Antón, Carolina",
8
+        "death": "Falleció: 23 de diciembre de 1972",
9
+        "photo": "require('../assets/RobertoClemente.jpg')",
5 10
         "content": "Pelotero, Filántropo Fue un afamado pelotero puertorriqueño que formó parte de las Grandes Ligas de Estados Unidos...",
6 11
         "Text1": "Fue un afamado pelotero puertorriqueño que formó parte de las Grandes Ligas de Estados Unidos. El notable jardinero derecho y bateador fue el primer latinoamericano en formar parte del Salón de la Fama del Béisbol de Estados Unidos. También fue conocido por su labor filantrópica.",
7 12
         "Text2": "Nació el 18 de agosto de 1934 en San Antón, Carolina. Sus padres fueron Melchor Clemente y Luisa Walker. Desde los ocho años mostró habilidades deportivas con su participación en programas de pequeñas ligas y atletismo infantil. Se destacó en pista y campo, deporte en el que ganó varias medallas, específicamente en tiro de jabalina y distancias cortas. Con apenas 14 años, ya formaba parte del equipo de softball de Sello Rojo, compañía procesadora de arroz. Más adelante, formó parte del equipo de pelota aficionado de Juncos. En 1952, con 18 años de edad, ingresó a la liga de beisbol profesional de Puerto Rico, cuando fue contratado por los Cangrejeros de Santurce. El tiempo que formó parte de este equipo fue crucial para su carrera, ya que pudo pulir sus destrezas deportivas.",
8
-        "tags": "Deportista, Puertorriqueño",
9
-        "photo": "require('../assets/RobertoClemente.jpg')"
13
+        "Text3": "En 1954, Clemente firmó contrato con el equipo de las ligas menores de los Dodgers de Brooklyn y luego con los Reales de Montreal. Tras su única temporada en Canadá, donde no llegó a jugar mucho, regresó a Puerto Rico. Formó parte del llamado Escuadrón del Pánico de los Cangrejeros de Santurce, en el que compartió equipo con los afamados jugadores de grandes ligas Willie Mays, Bob Thurman, George Crowe y Willard Brown; éstos no solo llevaron a su equipo al campeonato de la Liga de Béisbol Profesional Puertorriqueña de la temporada 1954-1955, sino que, también, ganaron la Serie del Caribe. En 1955, comenzó su carrera en las Grandes Ligas como parte de los Piratas de Pittsburg, con quienes jugó durante 18 temporadas.",
14
+        "Text4": "...",
15
+        "Text5": "",
16
+        "Text6": "",
17
+        "Text7": "",
18
+        "Text8": "",
19
+        "Text9": "",
20
+        "Text10": "",
21
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/roberto-clemente-walker/"
10 22
     },
11 23
     {
12 24
         "id": 2,
13
-        "title": "Marian Villaronga Toro",
14
-        "content": "Durante su incumbencia como secretario de Instrucción Pública se fundó la Editorial del Departamento, el servicio público de radio....",
15
-        "Text1": "Durante su incumbencia como secretario de Instrucción Pública se fundó la Editorial del Departamento, el servicio público de radio y televisión educativa, la Escuela Libre de Música y se adoptó el español como lengua oficial de la enseñanza en todos los niveles del sistema de educación pública en Puerto Rico.",
16
-        "Text2": "Mariano Villaronga Toro nació el 9 de noviembre de 1906 en el pueblo sureño de Ponce. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde en 1929 completó un bachillerato en ciencias. Luego, se desempeñó como maestro en el sistema público del país y más adelante, como principal de escuela.",
17
-        "tags": "Educador, Funcionario público, Puertorriqueño",
18
-        "photo": "require('../assets/MarianoVillaronga.jpg')"
19
-    },
20
-    {
21
-        "id": 3,
22 25
         "title": "German Rieckhoff Sampayo",
26
+        "tags": "Líder deportivo, Abogado",
27
+        "birth": "Nació: 15 de febrero de 1915",
28
+        "place": "Lugar: Vieques",
29
+        "death": "Falleció: septiembre de 1997",
30
+        "photo": "require('../assets/DonGermán.jpg')",
23 31
         "content": "Germán Rieckehoff Sampayo fue un pilar del olimpismo y defensor de la soberanía deportiva puertorriqueña. Fue presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR)....",
24 32
         "Text1": "Germán Rieckehoff Sampayo fue un pilar del olimpismo y defensor de la soberanía deportiva puertorriqueña. Fue presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) de 1977 a 1989 y fue el primer puertorriqueño en ser miembro del Comité Olímpico Internacional. Durante su incumbencia, fundó el Albergue Olímpico ubicado en el pueblo de Salinas.",
25 33
         "Text2": "Nació el 15 de febrero de 1915 en Vieques, hijo de la maestra Angelita Sampayo y del contador Germán Rieckehoff Morales, descendiente de emigrantes alemanes que fue electo a la Cámara de Representantes por el partido Alianza Puertorriqueña en el distrito electoral de Vieques, Fajardo y Culebra (1925-1928). Su educación primaria la realizó en su pueblo natal, en el Instituto Politécnico en San Germán y en la escuela Hawthorne en Río Piedras. Es para esta época que comienza su interés por los deportes; practicaba baloncesto, béisbol y formó parte de los niños escucha (boy scouts). Comenzó la escuela superior de la Universidad de Puerto Rico (UHS), en Río Piedras, pero abandonó los estudios en 1931.",
26
-        "tags": "Líder deportivo, Abogado, Puertorriqueño",
27
-        "photo": "require('../assets/DonGermán.jpg')"
34
+        "Text3": "Al año siguiente se trasladó a Nueva York, donde se unió al movimiento nacionalista puertorriqueño. Regresó al País en 1937 debido a dificultades económicas y continuó militando en el Partido Nacionalista. Tras comenzar a trabajar como editor y cronista deportivos del rotativo La Democracia (1938), liderado por Luis Muñoz Marín, se identificó con el populismo. En el mencionado rotativo, creó la columna deportiva titulada “Facetas Deportivas” bajo el seudónimo de Sampayo. Además, fundó la revista semanal deportiva “Campeón” y colaboró con el diario universitario “El Cuko”.",
35
+        "Text4": "En 1940, tras conocer a Irma González Fernández, quien luego se convirtió a en su segunda esposa, finalizó la escuela superior y continuó estudios en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad de Minnesota, donde completó un bachillerato en Administración Comercial. En 1947, con la recomendación de Jaime Benítez, rector de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras -también oriundo de Vieques-, obtuvo el puesto de oficial administrativo del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM, actual Universidad de Puerto Rico en esa ciudad). Entre los cambios que llevó a cabo durante su incumbencia cabe mencionar la implantación de mejoras a las instalaciones deportivas como la construcción de una casa para los atletas, un gimnasio y una piscina; la construcción de residencias para la facultad y la creación de una Oficina de Contabilidad y Compras.",
36
+        "Text5": "...",
37
+        "Text6": "",
38
+        "Text7": "",
39
+        "Text8": "",
40
+        "Text9": "",
41
+        "Text10": "",
42
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/german-rieckehoff-sampayo/"
43
+    },
44
+    {
45
+        "id": 3,
46
+        "title": "Rebekah Colberg Cabrera",
47
+        "tags": "Atleta, “La madre del deporte femenino en Puerto Rico”, Doctora en Medicina",
48
+        "birth": "Nació: 25 de diciembre de 1918",
49
+        "place": "Lugar: Cabo Rojo, Puerto Rico",
50
+        "death": "Falleció: julio de 1985",
51
+        "photo": "require('../assets/RebekahColberg.jpg')",
52
+        "content": "Fue la primera mujer puertorriqueña en participar en una competencia deportiva internacional. Se destacó en varios deportes en una época....",
53
+        "Text1": "Fue la primera mujer puertorriqueña en participar en una competencia deportiva internacional. Se destacó en varios deportes en una época en que la mujer era marginada por su género en el deporte. Sus hazañas deportivas abrieron el camino para el desarrollo de las mujeres en la actividad deportiva del País. ",
54
+        "Text2": "Nació en Cabo Rojo el 25 de diciembre de 1918. Completó un bachillerato en Ciencias y Farmacia en la Universidad de Puerto Rico y obtuvo una maestría en Educación Física de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde también fue miembro del equipo de hockey sobre césped y de lacrosse. Se doctoró en Medicina, con especialidad en psiquiatría pediátrica, en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde a su vez, fue parte del equipo campeón de baloncesto.",
55
+        "Text3": "Participó en diferentes deportes tanto en la Isla como internacionalmente. De 1932 a 1946 fue campeona de tenis en Puerto Rico. Colberg formó parte de la delegación puertorriqueña de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe (1938) celebrados en Panamá, donde ganó dos medallas de oro, una en lanzamiento de disco y otra en jabalina, y una de plata en voleibol. En 1946, ganó una medalla de oro en softbol en los Centroamericanos celebrados en México.",
56
+        "Text4": "...",
57
+        "Text5": "",
58
+        "Text6": "",
59
+        "Text7": "",
60
+        "Text8": "",
61
+        "Text9": "",
62
+        "Text10": "",
63
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/rebekah-colberg-cabrera/"
64
+    },
65
+    {
66
+        "id": 4,
67
+        "title": "Narciso Figueroa Sanabia",
68
+        "tags": "Pianista, compositor y educador",
69
+        "birth": "Nació: 31 de octubre de 1906",
70
+        "place": "Lugar: Aguadilla, Puerto Rico",
71
+        "death": "Falleció: 4 de septiembre de 2004",
72
+        "photo": "require('../assets/NarcisoFigueroa.jpg')",
73
+        "content": "Se le distingue como el “Padre de la danza moderna”. Sus padres fueron los músicos y maestros, Jesús Figueroa Iriarte y Carmen Sanabia Ellinger....",
74
+        "Text1": "Se le distingue como el “Padre de la danza moderna”. Sus padres fueron los músicos y maestros, Jesús Figueroa Iriarte y Carmen Sanabia Ellinger. Narciso Figueroa Sanabia nació el 31 de octubre de 1906 en Aguadilla, en el seno de la que se convertiría en una de las más ilustres familias de la música puertorriqueña. A los siete años comenzó los estudios de música con sus padres, que iniciaron a todos sus hijos en este arte y les procuraron la mejor educación musical a su alcance.",
75
+        "Text2": "Después de una temporada en San Sebastián, don Jesús Figueroa Iriarte había sido nombrado director de la Banda Municipal, la familia se mudó a Puerta de Tierra en 1908, cuando Narciso tenía apenas dos años de edad. Dos años después se trasladaron a Río Piedras.",
76
+        "Text3": "A los diez años ya tocaba en público junto a su hermano mayor José, mejor conocido como “Pepito”,  las sonatas para piano y violín de Mozart y Beethoven, y acompañaba a los artistas que visitaban el País. Además, ambos tocaban en la Banda Municipal de Río Piedras, junto a su padre, quien les había enseñado a tocar la trompeta y el bombardino.",
77
+        "Text4": "En 1918, la familia se mudó al Viejo San Juan, por razón del trabajo del padre. Allí don Jesús y doña Carmen fueron contratados para tocar en el cine Luna. Narciso, por su parte, empezó a tocar en el cine Tres Banderas, donde acompañaba las películas del cine mudo, antes de irse a estudiar a Europa.",
78
+        "Text5": "Narciso ingresó a los 15 años en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde estudió piano y armonía. Ganó por unanimidad el Primer Premio de Piano y el de Música de Cámara, y se graduó en 1928. Inmediatamente realizó una gira por toda España con el director del Conservatorio, Antonio Fernández Bordas. En compañía de sus hermanos José y Jaime (Kachiro) así como otros artistas famosos, realizó otra serie de conciertos en Portugal y en posesiones de España en África.",
79
+        "Text6": "Fue discípulo de dirección de orquesta en el Conservatorio de Barcelona bajo la dirección del maestro Eduardo Toldrá, donde también realizó estudios de contrapunto y composición con el maestro Pich Santasusana.",
80
+        "Text7": "...",
81
+        "Text8": "",
82
+        "Text9": "",
83
+        "Text10": "",
84
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/narciso-figueroa-sanabia/"
85
+    },
86
+    {
87
+        "id": 5,
88
+        "title": "Angelina Figueroa Sanabia",
89
+        "tags": "Pianista y educadora",
90
+        "birth": "Nació: 18 de octubre de 1914",
91
+        "place": "Lugar: San Juan, Puerto Rico",
92
+        "death": "Falleció: 8 de junio de 1993",
93
+        "photo": "require('../assets/AngelinaFigueroa.png')",
94
+        "content": "Se benefició de crecer en el seno de una familia de músicos, al igual que sus hermanos y hemanas. Allí todos tuvieron las oportunidades de desarrollar su talento....",
95
+        "Text1": "Se benefició de crecer en el seno de una familia de músicos, al igual que sus hermanos y hemanas. Allí todos tuvieron las oportunidades de desarrollar su talento y tener el  acceso a escuelas de música de calidad internacional.",
96
+        "Text2": "Nació en Río Piedras (San Juan) el 18 de octubre de 1914. Al igual que sus dos hermanas y cinco hermanos, recibió su primera formación musical de sus padres, los notables músicos don Jesús Figueroa Iriarte, quien era clarinetista, compositor y director de orquesta, y doña Carmen Sanabia Ellinger, pianista y profesora.",
97
+        "Text3": "Desde muy pequeña Angelina desarrolló una habilidad excepcional en el piano haciendo que pudiera tocar junto a sus hermanos repertorio de música de cámara. Como sus hermanos y hermanas, estudió en París en la École Normale de Musique, en la que ingresó en 1936 y de donde se graduó con una Licencia en Enseñanza.",
98
+        "Text4": "Formó parte de la Orquesta Sinfónica fundada por su padre, estrenando una variedad de conciertos y obras para piano y orquesta.",
99
+        "Text5": "...",
100
+        "Text6": "",
101
+        "Text7": "",
102
+        "Text8": "",
103
+        "Text9": "",
104
+        "Text10": "",
105
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/angelina-figueroa-sanabia/"
106
+    },
107
+    {
108
+        "id": 6,
109
+        "title": "Leonor Figueroa Sanabia",
110
+        "tags": "Pianista, concertista  y educadora",
111
+        "birth": "Nació: 8 de julio de 1908",
112
+        "place": "Lugar: San Juan, Puerto Rico",
113
+        "death": "Falleció: 18 de julio de 1945",
114
+        "photo": "require('../assets/LeonorFigueroa.jpg')",
115
+        "content": "Fue una de las tres hijas y cinco hijos del matrimonio compuesto por Jesús Figueroa Iriarte (1878-1971), violinista, compositor y director de orquesta, y por la pianista....",
116
+        "Text1": "Fue una de las tres hijas y cinco hijos del matrimonio compuesto por Jesús Figueroa Iriarte (1878-1971), violinista, compositor y director de orquesta, y por la pianista y educadora Carmen Sanabia Von Ellinger (1881-1954). Ambos eran oriundos del pueblo de Aguadilla.",
117
+        "Text2": "Leonor nació cuando los Figueroa Sanabia vivían en Puerta de Tierra, de donde se mudaron primero a Río Piedras y, luego, al Viejo San Juan.  Los Figueroa Sanabia habían llegado a este sector de San Juan desde Aguadilla, en 1906, en busca de nuevas oportunidades, que no se hicieron esperar.",
118
+        "Text3": "Así, los ochos hijos del notable matrimonio estuvieron expuestos desde temprano a la música, no solo por la ocupación de los padres, sino porque ellos se dieron a la tarea de iniciarlos desde temprano en la misma y de procurarles a todos, niños y niñas, la mejor educación musical posible.",
119
+        "Text4": "Leonor empezó su formación en el piano con su madre, a la par que cursaba sus años escolares. Primero ingresó en la Escuela Hawthorne de Río Piedras, donde también estudiaron sus hermanos Pepito y Narciso. Al mudarse la familia a San Juan, Leonor y Narciso pasaron a estudiar en la Escuela José Julián Acosta. También estudiaron música con los maestros María Tosca de Gómez y Jorge Rubiano.",
120
+        "Text5": "Más tarde, Leonor comenzó sus estudios con una de las principales pianistas y maestras del instrumento, Elisa Tavárez —hija del compositor Manuel Gregorio Tavárez— de cuya academia se graduó.",
121
+        "Text6": "...",
122
+        "Text7": "",
123
+        "Text8": "",
124
+        "Text9": "",
125
+        "Text10": "",
126
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/leonor-figueroa-sanabia/"
127
+    },
128
+    {
129
+        "id": 7,
130
+        "title": "Ruth Fernandez",
131
+        "tags": "Cantante, líder cultural y política",
132
+        "birth": "Nació: 23 de mayo de 1919",
133
+        "place": "Lugar: Ponce",
134
+        "death": "Falleció: 9 de enero de 2012",
135
+        "photo": "require('../assets/RuthFernandez.png')",
136
+        "content": "En la historia musical de Puerto Rico se le conoce como “el alma de Puerto Rico hecha canción” y como “la negra de Ponce”. Fue una mujer adelantada a su tiempo....",
137
+        "Text1": "En la historia musical de Puerto Rico se le conoce como “el alma de Puerto Rico hecha canción” y como “la negra de Ponce”. Fue una mujer adelantada a su tiempo. Desde muy joven, en la década de 1940, hizo frente al discrimen por ser mujer y negra.",
138
+        "Text2": "Nació el 23 de mayo de 1919 como Ruth Noemí Fernández Cortada, en el barrio Bélgica de Ponce. La más pequeña de las hijas del matrimonio de Santiago Fernández y Rosa María Cortada, fue una pionera en diversos campos del arte en Puerto Rico y la primera artista que retó abiertamente los prejuicios raciales de su época. ",
139
+        "Text3": "Su madre murió joven, cuando Ruth solo tenía seis años y de ahí en adelante fue su abuela Adela, espiritista y curandera, quien con el dinero que le daba la gente por las curaciones que hacía, la crió a ella y a sus hermanas. De niña, Ruth estudió piano y participaba en actividades escolares, donde ya daba muestras de sus cualidades artísticas. A los 14 años se estrenó como profesional cantando en las estaciones radiales WPRP y WPAB de Ponce, donde ganaba 50 centavos diarios. Ahí la escuchó Mingo y sus Whoopee Kids, la orquesta más popular del momento, y a los 16 años fue contratada como su cantante. Durante ocho años recorrió Puerto Rico cantando en los principales casinos, centros nocturnos, fiestas patronales y bailes.",
140
+        "Text4": "...",
141
+        "Text5": "",
142
+        "Text6": "",
143
+        "Text7": "",
144
+        "Text8": "",
145
+        "Text9": "",
146
+        "Text10": "",
147
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/ruth-fernandez/"
148
+    },
149
+    {
150
+        "id": 8,
151
+        "title": "Sylvia Rexach",
152
+        "tags": "Compositora y cantante ",
153
+        "birth": "Nació: 22 de enero de 1921",
154
+        "place": "Lugar: San Juan, Puerto Rico",
155
+        "death": "Falleció: 20 de octubre de 1961",
156
+        "photo": "require('../assets/SylviaRexach.jpg')",
157
+        "content": "Esta poeta de la música se distinguió como una mujer adelantada a su tiempo y como una de las mejores compositoras de Hispanoamérica....",
158
+        "Text1": "Esta poeta de la música se distinguió como una mujer adelantada a su tiempo y como una de las mejores compositoras de Hispanoamérica. Por décadas su música ha sido interpretada por cantantes de Puerto Rico y del extranjero. ",
159
+        "Text2": "Sylvia Regina Rexach González nació el 22 de enero de 1921 en Santurce, San Juan. Sus padres fueron Julio E. Rexach, farmacéutico, y María Teresa González, ama de casa y poeta. Al  igual que otras y otros artistas de renombre, Sylvia se graduó de la Escuela Superior Central, la cual fomentaba especialmente el desarrollo de las artes musicales. La artista aprendió a tocar varios instrumentos musicales, tales como: el piano, la guitarra y el saxofón.",
160
+        "Text3": "Escribió su primera canción, “Di corazón”, al comienzo de su adolescencia. Hacia 1939 inició sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, abandonó la Universidad para unirse al Cuerpo Auxiliar Femenino del Ejército de los Estados Unidos (WAACS). A los 21 años se casó con William J. Riley Powers. Tuvieron tres hijos, William (quien murió en 1967), Sharon y Sylvia “Chivín”.",
161
+        "Text4": "En general, las fuentes de inspiración de sus canciones fueron sus amores románticos y filiales. Algunas de sus obras son “Hoy que te alejas”, “Flores” y “Matiz de amor”. Otras, como “Anoche”, “”Instante sutil” y “Alma adentro” reflejan la metáfora de una noche como el final de una historia de amor. Una de sus canciones, “La niña y el río”, cuya música fue compuesta por Amaury Veray, está dedicada a sus hijas, especialmente a Sharon. La canción “Olas y arenas” se inspiró en el mar; “Mi regalo” está dedicada a su madre; “Bodas de oro” a sus padres; y “Lamento de Navidad”, a los niños indefensos.",
162
+        "Text5": "...",
163
+        "Text6": "",
164
+        "Text7": "",
165
+        "Text8": "",
166
+        "Text9": "",
167
+        "Text10": "",
168
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/sylvia-rexach/"
169
+    },
170
+    {
171
+        "id": 9,
172
+        "title": "Lucecita Benitez",
173
+        "tags": "",
174
+        "birth": "Nació: 21 de julio de 1942",
175
+        "place": "Lugar: Bayamón, Puerto Rico",
176
+        "death": "Falleció: ",
177
+        "photo": "require('../assets/LucecitaBenitez.jpg')",
178
+        "content": "Conocida como “La voz nacional”, Luz Esther Benítez nació en Bayamón el 21 de julio de 1942 y desde temprano en la década de 1960 comenzó  a forjar una de las trayectorias musicales....",
179
+        "Text1": "Conocida como “La voz nacional”, Luz Esther Benítez nació en Bayamón el 21 de julio de 1942 y desde temprano en la década de 1960 comenzó  a forjar una de las trayectorias musicales más brillantes en la historia de Puerto Rico, como parte del movimiento conocido como “La Nueva Ola”.",
180
+        "Text2": "Lucecita acaparó la atención del público cuando en 1964 ocupó los primeros lugares de popularidad con el tema “Un lugar para los dos”, primero de una lista interminable de éxitos que durante esa década nacieron de la mano de Alfred D. Herger, entre los que se destacaron en esos inicios “Vete con ella”, “Dile”, “Club de Clan”, “Dime dolor” y “Yo te perdono”, todos ellos con una vasta difusión radial.",
181
+        "Text3": "Esta popularidad en su propio País fue el prólogo de la epifanía que la catapultó internacionalmente en el marco de su participación en la edición de 1969 del Festival de la Canción Latina (OTI), en la que triunfo con “Génesis”, del compositor Guillermo Venegas Lloveras.",
182
+        "Text4": "...",
183
+        "Text5": "",
184
+        "Text6": "",
185
+        "Text7": "",
186
+        "Text8": "",
187
+        "Text9": "",
188
+        "Text10": "",
189
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/lucecita-benitez/"
190
+    },
191
+    {
192
+        "id": 10,
193
+        "title": "Marian Villaronga Toro",
194
+        "tags": "Educador, Funcionario público",
195
+        "birth": "Nació: ",
196
+        "place": "Lugar: ",
197
+        "death": "Falleció: ",
198
+        "photo": "require('../assets/MarianoVillaronga.jpg')",
199
+        "content": "Durante su incumbencia como secretario de Instrucción Pública se fundó la Editorial del Departamento, el servicio público de radio....",
200
+        "Text1": "Durante su incumbencia como secretario de Instrucción Pública se fundó la Editorial del Departamento, el servicio público de radio y televisión educativa, la Escuela Libre de Música y se adoptó el español como lengua oficial de la enseñanza en todos los niveles del sistema de educación pública en Puerto Rico.",
201
+        "Text2": "Mariano Villaronga Toro nació el 9 de noviembre de 1906 en el pueblo sureño de Ponce. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde en 1929 completó un bachillerato en ciencias. Luego, se desempeñó como maestro en el sistema público del país y más adelante, como principal de escuela.",
202
+        "Text3": "",
203
+        "Text4": "",
204
+        "Text5": "",
205
+        "Text6": "",
206
+        "Text7": "",
207
+        "Text8": "",
208
+        "Text9": "",
209
+        "Text10": "",
210
+        "url": "https://enciclopediapr.org/content/mariano-villaronga/"
28 211
     }
29 212
 ]

+ 65
- 0
src/data/Capsule.json Прегледај датотеку

@@ -0,0 +1,65 @@
1
+[
2
+    {
3
+        "id": 1,
4
+        "title": "Grandes deportistas puertorriqueños",
5
+        "Text1": "Uno de los aspectos culturales por los que Puerto Rico más se destaca en el mundo es por el deporte, además de por nuestra admiración y entusiasmo por los logros de nuestros deportistas de todas las disciplinas.",
6
+        "Text2": "Cuando los nuestros logran grandes triunfos —ya sea individualmente, como parte de un equipo o como parte de una selección boricua en un evento internacional— seguimos sus hazañas y las celebramos con ellos.",
7
+        "Text3": "Aquí presentamos a tres grandes de nuestro deporte: la estrella del béisbol de Grandes Ligas, Roberto Clemente; la gran atleta de pista y campo Rebekah Colberg; y Germán Rieckehoff Sampayo, un incansable líder deportivo que luchó por el desarrollo de nuestros atletas y por nuestro derecho a participar en competencias a nivel internacional.",
8
+        "Text4": "",
9
+        "Text5": "",
10
+        "Text6": "",
11
+        "Text7": "",
12
+        "Text8": "",
13
+        "Text9": "",
14
+        "Text10": "",
15
+        "mensage": "¡Conócelos!",
16
+        "nombre1": "Roberto Clemente",
17
+        "id1": 1,
18
+        "nombre2": "German Rieckhoff Sampayo",
19
+        "id2": 2,
20
+        "nombre3": "Rebekah Colberg Cabrera",
21
+        "id3": 3
22
+    },
23
+    {
24
+        "id": 2,
25
+        "title": "La familia Figueroa: sus aportaciones a la música puertorriqueña",
26
+        "Text1": "¿Has oído hablar alguna vez de “La familia Figueroa”? Sus recordados integrantes —instrumentistas, compositores y educadores— son figuras de la música puertorriqueña del siglo 20 que nos llenan de orgullo.",
27
+        "Text2": "Cuando en Puerto Rico se habla de “Los hermanos Figueroa”, en el contexto de las artes musicales, nos referimos a las tres hijas y cinco hijos del matrimonio compuesto por Jesús Figueroa Iriarte (1878-1971) —violinista, compositor y director de orquesta— y Carmen Sanabia Ellinger (1881-1954) —pianista y educadora.",
28
+        "Text3": "Entre las muchas características admirables de don Narciso y doña Carmen, resalta el haber expuesto a la música, desde temprano y por igual, a sus ocho hijos e hijas: Pepito, Narciso, Kachiro, Guillermo, Rafael, Angelina, Carmelina y Leonor. Se esmeraron por procurarles a todos —tanto a las niñas como a los niños— la mejor educación musical posible.",
29
+        "Text4": "De esa visión, surgió una familia única de artistas y educadores que dejó huella en Puerto Rico y cuya próxima generación continuó cultivando con altura el arte por el que son reconocidos.",
30
+        "Text5": "",
31
+        "Text6": "",
32
+        "Text7": "",
33
+        "Text8": "",
34
+        "Text9": "",
35
+        "Text10": "",
36
+        "mensage": "Conoce a tres de los hermanos Figueroa Sanabia: Narciso, Angelina y Leonor, y su legado a Puerto Rico.",
37
+        "nombre1": "Narciso Figueroa Sanabia",
38
+        "id1": 4,
39
+        "nombre2": "Angelina Figueroa Sanabia",
40
+        "id2": 5,
41
+        "nombre3": "Leonor Figueroa Sanabia",
42
+        "id3": 6
43
+    },
44
+    {
45
+        "id": 3,
46
+        "title": "Las mujeres en nuestra música: Tres estrellas de nuestra canción popular",
47
+        "Text1": "Las mujeres en nuestra música: Tres estrellas de nuestra canción popular",
48
+        "Text2": "Al igual que hoy en día brillan en escenarios de todo el mundo exponentes de géneros tan diversos como la ópera, la salsa, el pop latino o el reggaetón, nuestra historia está llena de grandes artistas que precedieron a las estrellas de hoy.",
49
+        "Text3": "Es importante reconocer y recordar que, a lo largo de la historia de nuestra música, especialmente, a partir del siglo 20, las mujeres han tenido un papel importantísimo como cantantes, compositoras o instrumentistas.",
50
+        "Text4": "En esta cápsula, queremos presentarte a tres de las cientos de mujeres que han marcado nuestra memoria musical, ya sea por su portentosa voz y presencia, o por habernos dejado algunas de las composiciones más valoradas de la canción popular. Conoce a Ruth Fernández, (1919-2012), Sylvia Rexach (1921-1961) y Lucecita Benítez (Nacida en 1942).",
51
+        "Text5": "Las tres, de distintas maneras, rompieron barreras y abrieron brechas para nuestras exponentes musicales de hoy. Además, sus historias permiten conocer mejor la riqueza de espacios para nuestras y nuestros artistas que se dieron en el teatro, la radio, la televisión y otros escenarios culturales del siglo 20.",
52
+        "Text6": "",
53
+        "Text7": "",
54
+        "Text8": "",
55
+        "Text9": "",
56
+        "Text10": "",
57
+        "mensage": "Lee sus biografías para conocer sus logros, luchas y aportaciones",
58
+        "nombre1": "Ruth Fernandez",
59
+        "id1": 7,
60
+        "nombre2": "Sylvia Rexach",
61
+        "id2": 8,
62
+        "nombre3": "Lucecita Benitez",
63
+        "id3": 9
64
+    }
65
+]

+ 27
- 0
src/data/CapsuleInfo.ts Прегледај датотеку

@@ -0,0 +1,27 @@
1
+import ListCapsule from '../data/Capsule.json';
2
+
3
+export interface CapsuleInfo {
4
+    id: number;
5
+    title: string;
6
+    Text1: string;
7
+    Text2: string;
8
+    Text3: string;
9
+    Text4: string;
10
+    Text5: string;
11
+    Text6: string;
12
+    Text7: string;
13
+    Text8: string;
14
+    Text9: string;
15
+    Text10: string;
16
+    mensage: string;
17
+    nombre1: string;
18
+    id1: number;
19
+    nombre2: string;
20
+    id2: number;
21
+    nombre3: string;
22
+    id3: number;
23
+}
24
+
25
+export const getMessages = () => ListCapsule;
26
+
27
+export const getMessage = (id: number) => ListCapsule.find(m => m.id === id);

+ 2
- 1
src/pages/AboutUs.tsx Прегледај датотеку

@@ -41,7 +41,8 @@ const AboutUs: React.FC = () => {
41 41
               <>
42 42
                 <h1>{infoAb.title}</h1>
43 43
                 <h2>{infoAb.title2}</h2>
44
-                <p>{infoAb.content} {infoAb.url}</p>
44
+                <p>{infoAb.content}</p>
45
+                <a href={infoAb.url} target="_blank" rel="noreferrer">Visit Page</a>
45 46
               </>
46 47
             )
47 48
           })

+ 20
- 4
src/pages/Biography.tsx Прегледај датотеку

@@ -51,12 +51,28 @@ const Biography: React.FC = () => {
51 51
             <IonContent fullscreen className="ion-padding">
52 52
                 {bioinfo ? (
53 53
                     <>
54
-                        <IonImg style={{ height: 300, width: 600 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
55
-                        <h1>{bioinfo.title}</h1>
56
-
57
-                        <p>{bioinfo.tags}</p>
54
+                        <IonItem>
55
+                            <IonImg style={{ height: 300, width: 600 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
56
+                            <p>
57
+                                <h1>{bioinfo.title}</h1>
58
+                                {bioinfo.tags}
59
+                                <p>{bioinfo.birth}</p>
60
+                                <p>{bioinfo.place}</p>
61
+                                <p>{bioinfo.death}</p>
62
+                            </p>
63
+                        </IonItem>
58 64
                         <p>{bioinfo.Text1}</p>
59 65
                         <p>{bioinfo.Text2}</p>
66
+                        <p>{bioinfo.Text3}</p>
67
+                        <p>{bioinfo.Text4}</p>
68
+                        <p>{bioinfo.Text5}</p>
69
+                        <p>{bioinfo.Text6}</p>
70
+                        <p>{bioinfo.Text7}</p>
71
+                        <p>{bioinfo.Text8}</p>
72
+                        <p>{bioinfo.Text9}</p>
73
+                        <p>{bioinfo.Text10}</p>
74
+                        <a href={bioinfo.url} target="_blank" rel="noreferrer">For more information press here</a>
75
+                        <p> </p>
60 76
                         <IonItem routerLink={`/Question`} detail={true}>
61 77
                             <IonIcon icon={square} />Tomar quiz
62 78
                         </IonItem>

+ 60
- 23
src/pages/Capsule.tsx Прегледај датотеку

@@ -5,23 +5,34 @@ import {
5 5
     IonTitle,
6 6
     IonToolbar,
7 7
     IonFooter,
8
-    IonNavLink,
9 8
     IonImg,
10 9
     IonGrid,
11 10
     IonRow,
12 11
     IonCol,
13
-    IonButton,
12
+    useIonViewWillEnter,
14 13
     IonButtons,
15
-    IonBackButton
14
+    IonBackButton,
15
+    IonCard,
16
+    IonItem,
17
+    IonCardHeader,
18
+    IonCardSubtitle
16 19
 } from '@ionic/react';
17
-import React from 'react';
20
+import React, { useState } from 'react';
18 21
 import './Capsule.css';
19
-import Biography from './Biography';
22
+import { useParams } from 'react-router';
23
+import { CapsuleInfo, getMessage } from '../data/CapsuleInfo';
20 24
 import EnciclopediaPR from '../assets/EnciclopediaPR.png';
21
-import Bomba from '../assets/BombaPuertorriquena.jpg';
22 25
 import RobertoClemente from '../assets/RobertoClemente.jpg';
23 26
 
24 27
 const Capsule: React.FC = () => {
28
+    const [capinfo, setMessage] = useState<CapsuleInfo>();
29
+    const params = useParams<{ id: string }>();
30
+
31
+    useIonViewWillEnter(() => {
32
+        const msg = getMessage(parseInt(params.id, 10));
33
+        setMessage(msg);
34
+    });
35
+
25 36
     return (
26 37
         <IonPage>
27 38
             <IonHeader>
@@ -39,23 +50,49 @@ const Capsule: React.FC = () => {
39 50
                 </IonToolbar>
40 51
             </IonHeader>
41 52
             <IonContent fullscreen className="ion-padding">
42
-                <IonImg style={{ height: 300, width: 600 }} src={Bomba} alt='Logo'></IonImg>
43
-                <h1>Breve Historia del baile en Puerto Rico</h1>
44
-
45
-                <p>Han existido distintas formas de danzar o bailar desde la historia muy antigua de la humanidad. En Puerto Rico el primer baile documentado por los cronistas de Indias es el llamado areito, con las variantes de escritura areyto y areíto. Era un baile coreado y musicalizado, dirigido por un guía. Esta manifestación de movimiento corporal, que Gonzalo Fernández de Oviedo llamó “bailar cantando”, fue común en los grupos indígenas de la región caribeña.</p>
46
-                <p>Se ejecutaba en hileras, con los participantes cogidos de las manos, de los brazos o, según Bartolomé de las Casas, “los brazos de los unos puestos sobre los hombros de los otros”. Según Pedro Mártir de Anglería, los participantes llevaban caracoles en los brazos y piernas, con los que producían “un ruido agradable”. Narraban una historia y el guía indicaba qué pasos y cantos se repetirían hasta que ésta culminara.</p>
47
-                <p>Aunque la llegada de los conquistadores españoles produjo una rápida desaparición de la población indígena y de cualquier expresión autóctona que las autoridades consideraran pagana, Fray Iñigo Abbad y Lasierra afirmaba en 1789 que “la diversión más apreciable para estos isleños son los bailes; los tienen sin más motivo que el de pasar el tiempo y rara vez faltan en una cosa u otra”.</p>
48
-
49
-                <h2>Information about important figures</h2>
50
-                <IonGrid fixed={true}>
51
-                    <IonRow>
52
-                        <IonImg style={{ height: 150, width: 300 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
53
-                        <IonNavLink routerDirection="forward" component={() => <Biography />} >
54
-                            <IonButton color="light">Roberto Clemente</IonButton>
55
-                        </IonNavLink>
56
-                    </IonRow>
57
-                </IonGrid>
58
-
53
+                {capinfo ? (
54
+                    <>
55
+                        <h1>{capinfo.title}</h1>
56
+                        <p>{capinfo.Text1}</p>
57
+                        <p>{capinfo.Text2}</p>
58
+                        <p>{capinfo.Text3}</p>
59
+                        <p>{capinfo.Text4}</p>
60
+                        <p>{capinfo.Text5}</p>
61
+                        <p>{capinfo.Text6}</p>
62
+                        <p>{capinfo.Text7}</p>
63
+                        <p>{capinfo.Text8}</p>
64
+                        <p>{capinfo.Text9}</p>
65
+                        <p>{capinfo.Text10}</p>
66
+                        <p></p>
67
+                        <h2>{capinfo.mensage}</h2>
68
+                        <IonCard>
69
+                            <IonItem routerLink={`/Biographie/${capinfo.id1}`} detail={true}>
70
+                                <IonImg style={{ height: 150, width: 300 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
71
+                                <IonCardHeader>
72
+                                    <IonCardSubtitle>{capinfo.nombre1}</IonCardSubtitle>
73
+                                </IonCardHeader>
74
+                            </IonItem>
75
+                        </IonCard>
76
+                        <IonCard>
77
+                            <IonItem routerLink={`/Biographie/${capinfo.id2}`} detail={true}>
78
+                                <IonImg style={{ height: 150, width: 300 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
79
+                                <IonCardHeader>
80
+                                    <IonCardSubtitle>{capinfo.nombre2}</IonCardSubtitle>
81
+                                </IonCardHeader>
82
+                            </IonItem>
83
+                        </IonCard>
84
+                        <IonCard>
85
+                            <IonItem routerLink={`/Biographie/${capinfo.id3}`} detail={true}>
86
+                                <IonImg style={{ height: 150, width: 300 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
87
+                                <IonCardHeader>
88
+                                    <IonCardSubtitle>{capinfo.nombre3}</IonCardSubtitle>
89
+                                </IonCardHeader>
90
+                            </IonItem>
91
+                        </IonCard>
92
+                    </>
93
+                ) : (
94
+                    <div>Message not found</div>
95
+                )}
59 96
             </IonContent>
60 97
             <IonFooter>
61 98
                 <IonToolbar className="Footer-Color">

+ 9
- 9
src/pages/HomePage.tsx Прегледај датотеку

@@ -41,30 +41,30 @@ const HomePage: React.FC = () => {
41 41
       </IonHeader>
42 42
       <IonContent fullscreen>
43 43
         <div className='Item-Center'>
44
-          <IonItem routerLink={`/ListBiographie`} detail={true}>
45
-            <IonCard>
44
+          <IonCard>
45
+            <IonItem routerLink={`/ListBiographie`} detail={true}>
46 46
               <IonCardHeader>
47 47
                 <IonCardTitle>Biografías</IonCardTitle>
48 48
                 <IonCardSubtitle>Lista de todas las biografías</IonCardSubtitle>
49 49
               </IonCardHeader>
50
-            </IonCard>
51
-          </IonItem>
50
+            </IonItem>
51
+          </IonCard>
52 52
         </div>
53 53
         <div className='Item-Center'>
54
-          <IonItem routerLink={`/ListCapsules`} detail={true}>
55
-            <IonCard>
54
+          <IonCard>
55
+            <IonItem routerLink={`/ListCapsules`} detail={true}>
56 56
               <IonCardHeader>
57 57
                 <IonCardTitle>Cápsulas</IonCardTitle>
58 58
                 <IonCardSubtitle>Lista de todas las cápsulas</IonCardSubtitle>
59 59
               </IonCardHeader>
60
-            </IonCard>
61
-          </IonItem>
60
+            </IonItem>
61
+          </IonCard>
62 62
         </div>
63 63
       </IonContent>
64 64
       <IonFooter>
65 65
         <IonToolbar className="Footer-Color">
66 66
           <div className='Item-Center'>
67
-            <IonItem routerLink={`/About`}>
67
+            <IonItem routerLink={`/About`} className="Footer-Color">
68 68
               <IonTabButton tab="AboutUs" href="/AboutUs">
69 69
                 <IonIcon icon={square} />
70 70
                 <IonLabel>Sobre nosotros</IonLabel>

+ 1
- 1
src/pages/ListBiographies.tsx Прегледај датотеку

@@ -51,7 +51,7 @@ const ListBiographies: React.FC = () => {
51 51
               <>
52 52
                 <IonCard>
53 53
                   <IonItem routerLink={`/Biographie/${listbio.id}`}>
54
-                    <IonImg style={{ height: 300, width: 600 }} src={RobertoClemente} alt='Logo'></IonImg>
54
+                    <IonImg style={{ height: 300, width: 600 }} src={RobertoClemente} alt='Biopic'></IonImg>
55 55
                     <IonCardHeader>
56 56
                       <IonCardTitle>{listbio.title}</IonCardTitle>
57 57
                       <IonCardSubtitle>{listbio.tags}</IonCardSubtitle>

+ 14
- 11
src/pages/ListCapsules.tsx Прегледај датотеку

@@ -18,6 +18,7 @@ import {
18 18
 } from '@ionic/react';
19 19
 import './ListCapsules.css';
20 20
 import EnciclopediaPR from '../assets/EnciclopediaPR.png';
21
+import ListCapsule from '../data/Capsule.json';
21 22
 
22 23
 const ListCapsules: React.FC = () => {
23 24
   return (
@@ -38,17 +39,19 @@ const ListCapsules: React.FC = () => {
38 39
       </IonHeader>
39 40
       <IonContent fullscreen>
40 41
         <IonSearchbar></IonSearchbar>
41
-        <IonList inset={true}>
42
-          <IonItem routerLink={`/Capsule`} detail={true}>
43
-            <IonLabel>Breve Historia del baile en Puerto Rico</IonLabel>
44
-          </IonItem>
45
-          <IonItem>
46
-            <IonLabel>Cápsula#2</IonLabel>
47
-          </IonItem>
48
-          <IonItem>
49
-            <IonLabel>Cápsula#3</IonLabel>
50
-          </IonItem>
51
-        </IonList>
42
+        {
43
+          ListCapsule && ListCapsule.map(listcap => {
44
+            return (
45
+              <>
46
+                <IonList inset={true}>
47
+                  <IonItem routerLink={`/Capsule/${listcap.id}`} detail={true}>
48
+                    <IonLabel>{listcap.title}</IonLabel>
49
+                  </IonItem>
50
+                </IonList>
51
+              </>
52
+            )
53
+          })
54
+        }
52 55
       </IonContent>
53 56
       <IonFooter>
54 57
         <IonToolbar className="Footer-Color">