[ { "id": 0, "title": "Grandes deportistas puertorriqueños", "content": "

Uno de los aspectos culturales por los que Puerto Rico más se destaca en el mundo es por el deporte, además de por nuestra admiración y entusiasmo por los logros de nuestros deportistas de todas las disciplinas.

Cuando los nuestros logran grandes triunfos —ya sea individualmente, como parte de un equipo o como parte de una selección boricua en un evento internacional— seguimos sus hazañas y las celebramos con ellos.

Aquí presentamos a tres grandes de nuestro deporte: la estrella del béisbol de Grandes Ligas, Roberto Clemente; la gran atleta de pista y campo Rebekah Colberg; y Germán Rieckehoff Sampayo, un incansable líder deportivo que luchó por el desarrollo de nuestros atletas y por nuestro derecho a participar en competencias a nivel internacional.

¡Conócelos!

", "photo": "../assets/BombaPuertorriquena.jpg" }, { "id": 1, "title": "La familia Figueroa: sus aportaciones a la música puertorriqueña", "content": "

¿Has oído hablar alguna vez de “La familia Figueroa”? Sus recordados integrantes —instrumentistas, compositores y educadores— son figuras de la música puertorriqueña del siglo 20 que nos llenan de orgullo.

Cuando en Puerto Rico se habla de “Los hermanos Figueroa”, en el contexto de las artes musicales, nos referimos a las tres hijas y cinco hijos del matrimonio compuesto por Jesús Figueroa Iriarte (1878-1971) —violinista, compositor y director de orquesta— y Carmen Sanabia Ellinger (1881-1954) —pianista y educadora.

Entre las muchas características admirables de don Narciso y doña Carmen, resalta el haber expuesto a la música, desde temprano y por igual, a sus ocho hijos e hijas: Pepito, Narciso, Kachiro, Guillermo, Rafael, Angelina, Carmelina y Leonor. Se esmeraron por procurarles a todos —tanto a las niñas como a los niños— la mejor educación musical posible.

De esa visión, surgió una familia única de artistas y educadores que dejó huella en Puerto Rico y cuya próxima generación continuó cultivando con altura el arte por el que son reconocidos.

Conoce a tres de los hermanos Figueroa Sanabia: Narciso, Angelina y Leonor, y su legado a Puerto Rico.

", "photo": "../assets/BombaPuertorriquena.jpg" }, { "id": 2, "title": "Las mujeres en nuestra música: Tres estrellas de nuestra canción popular", "content": "

La música puertorriqueña ha dado innumerables intérpretes que han cultivado con gran excelencia diversos géneros de este arte, tanto a nivel local como internacional.

Al igual que hoy en día brillan en escenarios de todo el mundo exponentes de géneros tan diversos como la ópera, la salsa, el pop latino o el reggaetón, nuestra historia está llena de grandes artistas que precedieron a las estrellas de hoy.

Es importante reconocer y recordar que, a lo largo de la historia de nuestra música, especialmente, a partir del siglo 20, las mujeres han tenido un papel importantísimo como cantantes, compositoras o instrumentistas.

En esta cápsula, queremos presentarte a tres de las cientos de mujeres que han marcado nuestra memoria musical, ya sea por su portentosa voz y presencia, o por habernos dejado algunas de las composiciones más valoradas de la canción popular. Conoce a Ruth Fernández, (1919-2012), Sylvia Rexach (1921-1961) y Lucecita Benítez (Nacida en 1942).

Las tres, de distintas maneras, rompieron barreras y abrieron brechas para nuestras exponentes musicales de hoy. Además, sus historias permiten conocer mejor la riqueza de espacios para nuestras y nuestros artistas que se dieron en el teatro, la radio, la televisión y otros escenarios culturales del siglo 20.

Lee sus biografías para conocer sus logros, luchas y aportaciones.

", "photo": "../assets/BombaPuertorriquena.jpg" } ]